EGO Y DÚBITO (El blog de Alfredo Cuervo Barrero - alfredi@hotmail.es)
domingo, 23 de diciembre de 2018
sábado, 28 de julio de 2018
martes, 3 de abril de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
martes, 7 de febrero de 2017
CONSIDERACIONES
* ¿Qué es el pasado?, la excusa que pone el presente para no existir.
*¿Has leído ese libro más de dos veces?, enhorabuena, has encontrado un amigo.
* Aprender a descansar del trabajo es una ardua tarea.
* ¿Hablas distinto a los demás que a ti mismo?, tendrás entonces una continua discusión.
* En la relación de pareja el tiempo calma las pasiones y acerva las expresiones.
* Los autores son conocidos por el esfuerzo de terceras personas en dar a conocer sus gustos literarios.
* Tengo que unir mis dos vidas.
* Tengo que regalarme menos.
* Tengo que alimentarme de realidades.
* Hoy he empezado una conversación con una acalorada discusión, mala práctica, ahora tengo que "refrescarme" si quiero continuar con la conversación.
* De vez en cuando las mujeres que han formado parte de mi vida reaparecen en mis sueños, sigue habiendo una parte de mí que no aprende.
* ¿Quieres saber realmente cómo es un niño? Conoce a sus abuelos.
* Donde no hay miedo hay abusos.
* No existe gente lista o tonta, solamente existe gente que tiene experiencia o gente que no la tiene.
* El exceso de educación molesta tanto como la falta de educación.
miércoles, 11 de enero de 2017
martes, 10 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
lunes, 2 de enero de 2017
LOS DEMÁS
¿Qué es ser distinto?, distinto es no opinar como los demás, no hacer lo que hacen los demás, no pensar como los demás, no ser como los demás, ¿qué son los demás?, los demás son la parte de ti que no es original, la parte de ti que no habla de ti, que no te siente, que no te ve, que no te oye, cuando te olvidas de ti aparecen los demás. No hay demás cuando te estás viviendo, cuando te estás sintiendo, solamente cuando no tenemos nada que hacer ni nada en lo que pensar aparecen los demás. Los demás es el pensamiento que rehuye de sí mismo, que busca una excusa para evadirse, para no conocerse, define a los demás porque no tiene el valor de definirse, los demás no es más que una indefinición de tu yo. Sólo ves en los demás lo que ya tienes en ti, los explicas con las palabras que eres capaz de expresar, los juzgas con las experiencias que has vivido, los sientes con los sentimientos que has sentido, pero nada de eso define a los demás, sólo te define a ti saliendo de ti, sólo cambias de sujeto, tu yo se transforma en el otro, en los demás, y con eso pretende comprender al mundo aunque lo único que hace es evadirse de su mundo. Cuanta más necesidad tienes de crear a los demás en ti menos seguridad tendrás en tu persona, y eso es lo fácil, lo simple, lo rápido, el pensamiento se acomoda, se acostumbra a vivir entre los demás, no quiere encontrarse por eso busca algo en lo que perderse, acude a un refugio ajeno cada vez que quiere escaparse de si mismo, y allí todo vale, porque sólo habla, sólo piensa, sólo depende de los demás, y así el pensamiento como tal desaparece, se mezcla, se confunde, no se define, no se posiciona, no tiene que juzgarse, que responsabilizarse, no tiene que enfrentarse a lo que realmente le hace crear a los demás, no tiene que enfrentarse a la soledad.
lunes, 5 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)